Celebración y Reconocimiento de la Décima Panameña en la Feria Nacional de Artesanía 2024
En el vibrante marco de la Feria Nacional de Artesanía 2024, el Ministerio de Cultura de Panamá (MiCultura) llevó a cabo un emotivo homenaje a los guardianes de la décima, reconociendo a diversos gestores culturales por su valiosa contribución a la preservación de este patrimonio cultural inmaterial panameño.
Un Legado Vivo: Homenaje a los Trovadores




Los trovadores Arnoldo Díaz, Hilaria Murillo, Arcadio Camaño, Mary Morales y Benjamín Acevedo fueron galardonados con pergaminos que celebran su incansable dedicación a mantener vivo el legado de la décima. Estos artistas han dejado una huella indeleble en la cultura panameña a través de sus versos y sus apasionadas interpretaciones, asegurando que la décima continúe resonando en los corazones de las nuevas generaciones.
Artesanos de la Mejorana: Custodios de la Tradición
La feria también rindió homenaje a los artesanos especializados en la elaboración de la mejorana, un instrumento musical originario de Panamá. Edwin Pinto, Alexis Huertas (también ejecutante de guitarra), Orlando Rodríguez y Manuel Córdoba (mejoranero) fueron reconocidos por su habilidad y dedicación en la creación de estos instrumentos, esenciales para la música tradicional panameña.
Músicos y Poetas: Alma de la Décima
La celebración no estuvo completa sin la mención de músicos y poetas que han hecho de la décima y la mejorana una parte esencial de la cultura panameña. Gonzalo González (guitarrista), Celso Quintero (violinista y guitarrista), José de Jesús Crespo (poeta), Juvencio Rodríguez (mejoranero), Ornilo Cortez (violinista), Juan Andrés Castillo (mejoranero e investigador de la décima), Luis Cholo Bernal (poeta veragüense y gestor cultural), Efraín Gutiérrez (mejoranero) y Enrique Kike Subía (guitarrista histórico) fueron homenajeados por sus invaluables aportes.
Visión hacia el Futuro: Proyecto Herencia Campesina
En su discurso, la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué, subrayó el compromiso del Ministerio con la preservación y promoción de la décima y sus componentes. Anunció planes para fortalecer la creación y elevar el contenido de esta tradición a través de talleres y programas educativos. Además, reveló la intención de preparar una nominación ante la UNESCO, destacando la necesidad de demostrar el compromiso de la juventud y la niñez panameña con este legado cultural.
Reconocimiento Internacional: Yazmín Muñoz
La celebración incluyó un reconocimiento especial a Yazmín Muñoz, una trovadora que ha llevado la música panameña más allá de las fronteras, destacándose en Europa y otros países de la región. Su talento y dedicación han puesto en alto el nombre de Panamá, mostrando al mundo la riqueza y belleza de la décima panameña.
Una Tradición que Vive
La Feria Nacional de Artesanía 2024 no solo celebra la creatividad y habilidad de los artesanos panameños, sino también la riqueza cultural de la décima y la mejorana. Estos homenajes y reconocimientos destacan la importancia de preservar y promover nuestras tradiciones, asegurando que las futuras generaciones continúen disfrutando y valorando este valioso patrimonio cultural.
Para más información siga nuestras redes sociales @gentefolk
Este artículo ha sido preparado por el equipo editorial de GenteFOLK.org, dedicado a la difusión y preservación de las tradiciones culturales de Panamá.