CulturaFolklore Social

TEMPO DI SOTO TEMPORADA CONGO

La cultura Congo es un conjunto de saberes, creencias y tradiciones trasmitidas de generación en generación, como parte de la memoria cultural de hombres y mujeres que en cada temporada reviven aquellos hechos y sucesos de sus antepasados y que aún siguen manteniendo así su forma de vida y cosmovisión, como única función que garantiza la supervivencia y facilita la adaptación de sus miembros en el entorno.

Hoy, 20 de enero, hablar del “Tempo di soto”, es hacer referencia a la temporada o tiempo de los Congos, momento que es utilizado para celebrar y conmemorar la lucha del negro por la libertad; es decir que el Congo utilizaba ese momento como un medio de escape a la hostilidad y agresividad de sus amos promoviendo así espacios de solidaridad dentro de su sociedad igualitaria, individualista y secular. Es por ello que, durante ese tiempo, se representan una serie de actividades y sucesos que resaltan algunas incidencias o situaciones que vivieron nuestros ancestros y que hoy toman una forma de drama, juego o paradoja que ponen en manifiesto episodios como fuga, lucha, sufrimiento, muerte y libertad.

La integración social y ecológica se ve relacionada en todas sus formas ceremoniales dentro de toda su esfera natural, social y sobre natural, ya que el Congo es una estructura expresiva compuesta de un conjunto de representaciones temáticas adaptables culturalmente. Los Congo son una de las formas de resistencia más antiguas y persistentes en nuestro istmo, lo cual nos deja espacios sociales y culturales que representan la diversidad de nuestras comunidades. Durante este tiempo, los mismos celebran con alegría, música al ritmo de los tambores, rituales, ceremonias, canto, drama y juego, con el fin de no perder la memoria cultural de sus comunidades, ya que todos los sucesos se desarrollaron mediante la trasmisión y tradición oral, pasando de generación en generación. Tribaldo, W. 2016, nos dice: la temporada Congo, se le conoce como drama o juego, pues históricamente era necesario ocultar su verdadero significado a sus amos, con el fin que pensaran que era una ocupación inocente. Para los Congos, este tiempo es un marcador, ya que siempre se realiza para la misma fecha y la comunidad participa en colaboración e interacción continua para mantener la tradición y el desarrollo de los eventos sociales, el cual se convierte en fundamento para las expresiones de bases ideológicas, similares que constituyen la identidad étnica de los negros.

Hay dos importantes eventos sagrados que se celebran en los meses de la estación seca: el ritual Congo y la cuaresma. El primero implica la participación local y regional, cada pueblo forma una sociedad sagrada local y éstas participan entre sí durante un periodo de tiempo estipulado. La interacción no tiene como base los lazos de parentesco, sino la interpretación de un papel. El comienzo de la cuaresma coincide con el final de la época sagrada del Congo. Esta se da durante la estación seca en la sociedad étnica secular ésta caracterizada por una estructura social igualitaria (Drolet, P. 1980, pág144)

La Reina Congo del Palenque de Curundú, también hace sus aportes señalando lo siguiente:

“La temporada Congo inicia en la madrugada del 20 de enero día de San Sebastián y culmina el miércoles de cenizas inicio de la celebración católica, denominada semana santa”

Rodríguez, M (2016)

Por otra parte, cabe señalar que está celebración concuerda con la festividad de San Sebastián, para los católicos, el San Borberto (Ochosi) de la religión yoruba y los carnavales de la cultura panameña
En el desarrollo y ejecución de la misma, se realizan una serie de pasos, procesos o fase que ayuda a la realización de actividades, las cuales podemos señalar las siguientes:

  • • La organización y preparación antes de la temporada, es decir, arreglo de indumentaria, máscaras, instrumentos, confección del rancho o palenque entre otros.
  • • El inicio de la temporada, enmarcada con la izada de la bandera, como la gran festividad que es la apertura a todas las celebraciones, durante la madrugada del 20 de enero, con rituales de coronación, fiestas ceremonias, juegos y el proceso de recolección de suministros para el palenque(cufriar) y representaciones de algunos sucesos.
  • • El cierre de la temporada, con el bautizo de diablos y Congos e inicio de la cuaresma.

Finalmente, el tempo di soto tiene hoy un significado ancestral con gran valor cultural, no solo para los miembros de las comunidades Congo, sino también de manera general, ya que actualmente todas las expresiones, rituales y festividades de la cultura Congo son parte de la lista representativa de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es por ello la importancia de salvaguardar y difundir algunas de las situaciones que vivieron nuestros ancestros, aunque ya no afecten tanto o aflijan a sus participantes, consideramos que aún se mantiene vivo en muchos recuerdos de la memoria colectiva de sus protagonistas, manteniendo así una relación de compañerismo, solidaridad y hermandad.
“Ser Congo va más allá del vestirse y recordar el tiempo de nuestros ancestros, ya que es un momento particular de los Congos que se mantiene vivo, ya que se nace Congo, se vive como Congo y se muere como Congo”

Viva Nengre madita Ja Dio.

Eneida Reyes

  • Reina Congo por más de 25 años del Palenque de San Sebastián de Pueblo Nuevo, Cativa, provincia de Colón
  • Docente con más de 10 años de experiencia educativa
  • Maestría en Enseñanza del Arte y la Cultura
  • Posgrado en Arte y Cultura de la Universidad Ganexa
  • Profesorado en Folklore -ISAE
  • Licenciatura en Folkore – Ministerio de Cultura
  • Licenciatura en Humanidades con Especialización en el Idioma Español
  • Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar
  • Educadora en Estimulación Temprana y Orientación Familiar
  • Diplomado en Gestión y Desarrollo Cultural
  • Tallerista, investigadora, conferencista
  • 2016-2018 Directora encargada del CESBAF de Colón
  • Actualmente coordinadora del departamento de folkore, del CESBAF, del Ministerio de Cultura
  • Presidenta de la Fundación Micé, docencia e investigación